Bienes de valor patrimonial

Bienes de valor patrimonial

Conscientes de la importancia de ejecutar acciones tendientes a preservar y acrecentar el acervo cultural, en las que se difunda y se ponga en conocimiento temas relacionados con el patrimonio, desde la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se trabajó en forma conjunta con la Comisión Evaluadora del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Comodoro Rivadavia, para poner en valor y difundir los distintos bienes Patrimoniales que atesora nuestra ciudad.

¿Cuáles son los Bienes de Carácter Patrimonial?

Cualquier Bien cultural (tangible o intangible) podría convertirse en Patrimonio. Sin embargo, no todos se pueden conservar. Proteger unos u otros supone seleccionarlos aplicando determinados criterios, evaluando la carga simbólica e histórica inherente al bien. En suma, todo aquello que le confiere valor identitario.

Para ello, en primer lugar, es necesario localizar, delimitar, documentar e inventariar el patrimonio natural y cultural porque “Sólo se protege lo que se conoce”.

Registro Permanente de Bienes

La Ordenanza 6629-1/99, impulsada desde la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, habilitó un Registro Permanente de bienes, sitios y objetos de valor patrimonial de nuestra ciudad.

En este Mapa se observan 132 Bienes que han sido Aprobados por Ordenanza Municipal e incluidos en el Registro Permanente de Bienes, hasta Mayo de 2018.

Para el ingreso al Registro, los bienes tangibles e intangibles pueden ser propuestos, tanto por el sector privado o público, aduciendo los fundamentos históricos y culturales teniendo en cuenta que sean representativos y signifiquen un hito para la identidad local.

Una vez solicitada la declaratoria y en caso de que sea factible, la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural convoca a la Comisión Evaluadora del Patrimonio, que integran ad-honorem, representantes de la Universidad nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de SACORI, del CACH (Colegio de Arquitectos de Chubut) y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

De esta manera dicha Comisión evalúa la solicitud y, en caso de considerar adecuado poner en valor cierto Bien, elabora el dictamen correspondiente.

En base a este Dictamen, se propone un proyecto de Ordenanza que se deriva al Concejo Deliberante de la Ciudad para su tratamiento. Si el Concejo lo considera apropiado, le dará su aprobación y será incluido en el Registro Permanente de Bienes (Ordenanzas N° 6629-1/99, 12.087/16 y/o ampliatorias).

Este mapa es dinámico, a medida que aparezcan nuevos Bienes de Carácter Patrimonial que  sean refrendados por las Ordenanzas correspondientes, se volcarán a esta base de datos.

El equipo de trabajo que hizo posible la difusión de los Bienes de Carácter Patrimonial de la ciudad, estuvo integrado por: la Directora de Patrimonio Cultural y Natural, Periodista María Laura Morón; la Asesora Profesional, Arq. Sandra Cristiani y la Lic. Viviana Bórquez, integrante de la Comisión por los Museos Municipales.

En este Mapa se observan 132 Bienes que han sido Aprobados por Ordenanza Municipal e incluidos en el Registro Permanente de Bienes, hasta Mayo de 2018.

Cada uno de estos Bienes tiene un Grado de Protección (1, 2 ó 3). Se trata de un índice definido en la Ordenanza 6629-1/99, y estipulado por la Comisión Evaluadora del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Ciudad, cuando confecciona la Ficha de Registro del Bien.

Este valor tiene incidencia directa en el cobro del Impuesto Inmobiliario, beneficiando a los propietarios para que ese monto sea destinado al mantenimiento del Bien protegido.