Programa en Familia y Trabajar para Incluir (TPI)
Función
En el año 2006 provincia lanza el Programa “Trabajar para Incluir” (TPI) , como una forma de acompañar a las familias a generar recursos propios para salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.
El programa tiene alcance a todos los barrios del ejido municipal con horarios de atención en todos los CPB, Asociaciones Vecinales y Centros de Salud en los barrios que no hubiera CPB
El programa En Familia y Trabajar para incluir trabaja con familias, con niños. Básicamente realizando tareas de acompañamiento, prevención y promoción en cada uno de los grupos familiares con las que se intervienen.
Objetivos
Acompañar y fortalecer a las familias para que ellas puedan consolidarse en e rol de corresponsables en el cumplimiento de los derechos humanos de las nuevas generaciones.
Generar oportunidades para el desarrollo psico-físico-social en condiciones de libertad y dignidad.
Favorecer el protagonismo de la familia a través de la apertura de espacios de participación ciudadana.
Trámites que se realizan on line y en persona
Trámites realizados en persona:
- Presentación de asistencias personal municipal.
- Presentación de notas a las diferentes áreas municipales tramitando diferentes tipos de recursos asistenciales para los beneficiarios del programa.
- Presentación mensual de facturaciones de los acompañantes.
- Presentación de novedades mensuales de altas y bajas del programa En familia con Ayuda Social Directa.
Presentación de novedades mensuales de altas y bajas TPI con Dirección de Recuperación de Empleo Rawson. - Contestación de oficios del poder judicial solicitando información o ampliación de información sobre familias beneficiarias o solicitudes de ingresos al programa.
Acciones / Actividades
Los Acompañantes Comunitarios son designados por la Coordinación provincial a solicitud de la Coordinación municipal
- Tienen como función visitar periódicamente a las familias en sus domicilios a efectos de llevar a cabo tareas de orientación, información e incidencia sobre las mismas
- Informan, orientan e incentivan a las familias para que puedan autogestionarse aquellos recursos y/o servicios a su disposición en la comunidad.
- Se detectan problemáticas y se derivan u orientan a las áreas o instituciones correspondientes.
- Las Estrategias de Intervención
- Asambleas familiares
- Entrevista de acompañamiento y orientación familiar
- Trabajo intersectorial, barrial y comunitario.
- Fortalecimiento de redes
- Capacitación
- El programa aborda la atención familiar en cinco ejes fundamentales: Educación, Salud, Vivienda , Trabajo, Fortalecimiento Familiar.
- Atención individual a través de los acompañantes comunitarios a 850 familias distribuidas en todos los barrios de la ciudad.
- Atención en la sede del programa de todos los reclamos por pérdida de tarjetas, vencimiento de tarjetas, impedimento de cobrar, cambio de domicilio, pedidos de ingresos etc.
Fortatezas del Programa
- Contar con Equipo Técnico
- Acompañantes Comunitarios , alumnos universitarios
- Fuerte arraigo del programa en las familias y en la comunidad
- Manejar un Manual Operativo para llevar adelante las intervenciones con las familias y ALTAS Y BAJAS , siendo Comodoro Rivadavia el modelo a seguir que le dio origen