Infraestructura de Datos Espaciales de Comodoro Rivadavia

 Sobre la IDE de la ciudad

La Municipalidad de Comodoro Rivadavia se encuentra atravesando un período de democratización de la información. Los distintos sectores municipales van incrementando la demanda de información georreferenciada. Por eso,  a través de la Dirección General de Modernización e Investigación Territorial se lleva a cabo la creación del programa municipal para la implementación de la Infraestructura de Datos Espaciales sobre la ciudad.

¿Qué es una IDE? Una IDE se denomina a la Infraestructura de Datos Espaciales. Se trata de un conjunto articulado de tecnologías, políticas, acuerdos institucionales, recursos y procedimientos estandarizados de trabajo entre diferentes instituciones, organismos y áreas para hacer accesible la Información Geoespacial. Además, proporciona una base de datos para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica para usuarios y generadores de todos los niveles de la administración pública.

Uno de sus principios es la interoperabilidad entre diferentes instituciones, organismos y áreas para hacer accesible la información geoespacial. A continuación, se introduce un tutorial sobre los usos y servicios que brinda la IDE de Comodoro Rivadavia abierto a la comunidad en general.


Otras iniciativas vinculadas con la IDE de Comodoro Rivadavia

“Las IDE proporcionan una base para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica para usuarios y generadores de todos los niveles de la administración pública, sector comercial, organizaciones sin ánimos de lucro, sector académico y ciudadanos en general. También, las IDE facilitan el transporte de información geoespacial promoviendo el desarrollo social, económico y ambiental del territorio”, según lo dispone IDERA, principal referente nacional en capacitaciones y proyectos de investigación sobre temas de geoestadísticas y teledetección espacial.

El programa IDE-CR de carácter colaborativo está en proceso de elaboración entre los distintos sectores involucrados que producen información geográfica, el cual estará disponible una vez desarrollada la plataforma y abierto a todos los sectores municipales.


Categorías temáticas