Informes temáticos
La Dirección General de Modernización e Investigación Territorial (DGMIT) es la productora de informes temáticos a requerimiento del Plan estratégico de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Modernización y Transparencia.
Los trabajos se realizan en coordinación con las dependencias municipales y se articulan con organismos externos al municipio permitiendo generar informes de coyuntura (socio-demográficos, económicos, de infraestructura y georreferenciación) para el análisis de los procesos que se desarrollan en la ciudad, con base a múltiples miradas profesionales, técnicas y la inclusión ciudadana.
Para la realización de informes utilizamos bases de datos de acceso público provenientes de diferentes organismos. Así, destacamos la producción de datos colaborativa que se evidencia con el Repositorio de Iniciativas de Gobierno Abierto (RIGA) con información relevante y reutilizables para la ciudadanía.
Compromisos de Gestión Municipal de Gobierno Abierto
A partir del análisis de los discursos de apertura de sesión legislativa anual por parte del actual intendente de la ciudad, el Sr. Othar Macharashvili, se seleccionaron algunos de los compromisos que fueron asumidos por la gestión municipal durante 2024 con relación al cumplimiento de los compromisos asumidos en su gestión.
- Estos compromisos se agrupan por áreas temáticas, se presentan y se materializan en forma de indicadores estadísticos cuantitativos y cualitativos, por ejemplo el portal de Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas
- Los indicadores se construyen mediante diferentes tipos de medición y escala, que permiten conocer grados de avance y niveles de cumplimiento
- Para su construcción, se consolidan mediante un mecanismo participativo de control y auditoría ciudadana de los compromisos de gestión
- Se vincula cada compromiso con el correspondiente Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS)
La Municipalidad de Comodoro Rivadaviarecibió una mención especial en 2023 y 2024 en el portal de Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas que elabora la Open Knowledge Foundation, donde obtuvo el 4to puesto a nivel nacional en materia de compromisos de gestión municipal en reconocimiento de la información disponible en formato abierto. Para 2023 se logró un 84,3% de datos abiertos disponibles a la ciudadanía, que equivale a 68 compromisos de gestión (48 compromisos cumplidos, 16 compromisos en curso, 4 compromisos pendientes y otros 15 auditados), mientras que para el 2024 se alcanzó el 86% de los compromisos de gestión con Macharashvili, superando el año anterior.
Aquí, cada año la DGMIT es la encargada de relevar y cargar los datos en el portal del Índice de Datos Abiertos para Ciudades Argentinas. Se trata de un ranking que presenta el estado actual de la liberación de datos en formato abierto entre los municipios del país. Este trabajo requiere de la colaboración de los distintos sectores de la municipalidad, que proveen de información actualizada y de calidad para publicar en los sitios vinculados al portal de datos abiertos.