Institucional
Presentación
La Dirección General de Modernización e Investigación Territorial –en adelante con sus siglas DGMIT– responde a la Subsecretaría de Modernización y Transparencia, actualmente liderada por el Sr. Pablo Riquelme. A su vez, esta Subsecretaría brinda respuesta a la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia conducida por su secretario, contador Sr. Sergio Bohe, dentro de la actual gestión municipal presidida por el Intendente Sr. Othar Macharashvili y el Viceintendente Sr. Maximo Sampaoli de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se genera continuamente información relevante desde los registros administrativos, donde la DGMIT encabeza la publicación de información estadística y pública bajo un carácter técnico y normativo establecido por la legislación. En tanto, esta labor implica una referencia importante en torno al Sistema Estadístico Provincial (SEP) y del programa municipal IDE-CR.
La información estadística local es determinante. Gracias a diversos métodos de captación de datos (censos, encuestas, registros administrativos con fines estadísticos) y la construcción de variables e indicadores se pueden elaborar diferentes estudios y trabajar en coordinación con varios sectores de la municipalidad. Se suman los agentes técnicos en constante capacitación, un capital humano fundamental de toda organización, que se encargan de identificar y analizar datos relevantes para el desarrollo de la ciudad. De este modo, este accionar conjunto significa un punto de partida estratégico para el planeamiento urbano de la ciudad.
Misión
Continuar nutriendo las bases de datos de nuestra Dirección General de Modernización e Investigación Territorial con información actualizada y transparente para los usuarios ciudadanos y el equipo interno municipal, que incluye una gran variedad de temáticas atravesadas con tecnologías de vanguardia al servicio de la comunidad.
Visión
Dirigir todas las actividades estadísticas que realiza la Municipalidad de Comodoro Rivadavia dentro del ámbito de su jurisdicción y del Sistema Estadístico Provincial (SEP), de acuerdo con las normas generales que establece el INDEC (Decreto-Ley Nº 17.622/68) y la DGEyC mediante la Ley Provincial Nº VII-6 (Antes 954/72).
Valores
Nos distingue la calidad y transparencia de datos abiertos al servicio de la comunidad, en colaboración y sinergia con otras organizaciones locales como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Comodoro Conocimiento, entre otras.
Información disponible
Dentro de la navegación del sitio web, los usuarios encontrarán:
-
encuesta de participación ciudadana
-
tutoriales audiovisuales
Todos los datos son oficiales y se publican siguiendo lineamientos metodológicos diseñados por la Dirección en conjunto con los sectoriales que proveen los datos. Esperamos que todos los contenidos que presentamos sean una herramienta útil de interés y comunicación para todas aquellas personas que nos visitan.
Convenios y acuerdos
La Dirección General de Modernización e Investigación Territorial coopera y coordina actividades con diferentes instituciones y organismos públicos en la producción e intercambio de información.
Institución/Organismo | Tipo | Fecha |
Ministerio de Ambiente y control del Desarrollo Sustentable. Provincia del Chubut | Acuerdo de colaboración con el Sistema Provincial de Información Ambiental | En gestión |
UNPSJB. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | Acuerdo de prácticas profesionales | Noviembre 2021 |
IDERA. Infraestructura de Datos Espaciales | Carta de adhesión | Abril 2021 |
DGEyC. Dirección General de Estadística y Censos. Provincia del Chubut. | Acuerdo en el marco de cooperación y reciprocidad técnica | Octubre 2009 |