Programas de capacitación municipal
El programa de capacitación municipal de la DGMIT es una iniciativa cuyo propósito es acompañar en la formación a los agentes municipales en el desarrollo de diferentes capacidades. Ellos comprenden:
-
Cultura Estadística en la administración pública
-
Datos Abiertos
-
Inteligencia Artificial para la gestión pública
La Dirección General de Modernización e Investigación Territorial de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia reúne un conjunto de capacitaciones sobre diferentes temáticas, que sirven para su estudio y el acompañamiento de diferentes iniciativas. Estas son las capacitaciones disponibles:
Continuamente nuestro equipo se capacita para responder a los ciudadanos y la comunidad municipal en general acompañando diferentes políticas públicas propias de cada gestión y, también, aquellas a nivel provincial y nacional. Así, el municipio de Comodoro Rivadavia logra posicionarse a las exigencias y desafíos actuales frente a un contexto cambiante y atravesado por nuevas tecnologías.En todos los ámbitos, es importante subrayar la participación ciudadana como pilar fundamental para un Gobierno Abierto, ya que permite a los ciudadanos influir en las decisiones públicas, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la legitimidad del gobierno. Al involucrarse en el diseño, implementación y evaluación de políticas, los ciudadanos pueden contribuir con sus conocimientos asegurando que las decisiones reflejen las necesidades y valores de la sociedad.
Creemos que este conocimiento y herramientas deben estar al alcance de todos los servidores públicos, aceptando el desafío común que tenemos todos, que es transformar al Estado para dar mejores servicios ante escenarios cada vez más complejos.
La participación es uno de los cuatro pilares del gobierno abierto de Comodoro Rivadavia, que se funda en el derecho de los ciudadanos a involucrarse en la toma de decisiones que afectan su entrono. Implica la colaboración activa de la ciudadanía en la gestión pública, más allá de la simple elección de sus representantes.
Este principio busca fortalecer la democracia, garantizar los derechos políticos y humanos, legitimar decisiones gubernamentales y fomentar una gobernanza hacia un Estado Abierto. También, impulsa la mejora de políticas públicas y empodera a los ciudadanos promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades.
Puede fortalecer alianzas mediante convenios con universidades, participación en redes de innovación y vinculación con el sector privado, mediante proyectos y actividades comunitarias generando así un mayor sentido de pertenencia a la comunidad.